
Cristián Aarón E. Pereira Muñoz
Compositor

Hijo de José Pereira y Ana Muñoz, comienza estudios de guitarra clásica en Constitución con la profesora Blanca Moreno Nova, en 1999hasta el año 2004.
Desde el año 2005 al 2010 estudia Licenciatura en Canto y Dirección Coral siendo sus profesores, Carolina Robleros (soprano)como maestra de canto y el Maestro Guillermo Cárdenas como profesor de dirección coral, y Pedagogía en Música en la Universidad de Talca, graduándose con distinción máxima, paralelamente; inicia sus estudios en composición con el Doctor en composición, Gonzalo Martínez y el 2008 comienza sus clases de violín con la profesora Melody Jerez.
El 2009 es becado para estudiar en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina, Contrapunto modal, tonal y fuga con el Doctor Mario Masera y análisis de la música del siglo XX.
El año 2010 se radica junto a su esposa la violinista Melody Jerez en Chonchi-Chiloé para trabajar con la orquesta de la comuna, desde el 2011 comienza sus estudios de Violoncello con el Profesor Eloy Jerez Carrasco y el 2015 continúa su perfeccionamiento en violoncello con el Maestro de la New State University of Mexico, Jorge Espinoza, como su profesor hasta la fecha.
Desde el 2011 a la fecha es profesor de Piano, Percusión y Violoncello de la Orquesta Filarmónica de Chonchi y Director de la Orquesta de Cámara de Chonchi.
En 2016 viaja a las cruces New México en USA para tomar clases con su profesor, donde también participa de la Orquesta de la New Mexico State University y de la New Horizons Orchestra, a su regreso, toca de solista el concierto Nº 2 de Haydn en el encuentro de dos mundos realizado en contulmo. Además, gana el primer concurso de composición, Solísticos de Santiago, donde se estrena su obra, Ballade para Cello y orquesta.
A compuesto y arreglado una innumerable cantidad de música para el trabajo de formación orquestal infantil y juvenil, que han hecho de este, un aporte valioso a toda la música nacional, destacándose; Juego de niños, El violinista mal sentado, Fireman March, Serenata para piano y Orquesta (obra que destaca el pianista Roberto bravo en su visita a Chonchi el año 2013), Hurricane Waves (obra ejecutada por la Orquesta Filarmónica de Chonchi en el XII Festival de Orquestas en el Teatro Municipal de Santiago) y dúo para Violín y Contrabajo con el destacado Contrabajista Nhassim Gazale. Ese mismo año, empasta un librillo de ocho Concertinos para cello y violín y ocho Preludios para piano, obras de iniciación progresiva.
El 2017, es invitado a trabajar con Solísticos de Santiago en un proyecto Fondart, para estrenar su Concierto para Violín “Enigmático”, con la destacada violinista Macarena Ferrer como solista y bajo la batuta del más sobresaliente director de orquesta de nuestra generación, Paolo Bortolameolli. Y este 2018 ya estreno junto al gran oboísta José Luis Urquieta, su suite 4 momentos de Invierno y el concierto para Oboe y Orquesta Juvenil y gana el 3er concurso de composición Solístico de Santiago con la pieza Vals Elégico.


